Plataforma Investigación de Estudios Multicéntricos de la AEU

CÓMO SE HA HECHO LA PIEM (MAKING-OF)

La Plataforma Informática de Estudios Multicéntricos (PIEM) fue concebida desde la AEU como una herramienta para facilitar la investigación clínica de calidad en Urología.

El proyecto se puso en marcha en 2012 por iniciativa del director de la Oficina de Informática Dr. Francisco M. Sánchez-Martín (Barcelona) y el ingeniero informático de la AEU Sr. Manuel Esparrago (Madrid), con la participación como asesores de los Dres. José Rubio Briones (Valencia) y Ángel Borque Fernando (Zaragoza). Contó con el apoyo del entonces presidente de la AEU, Dr. Humberto Villavicencio, al que se han sumado los sucesivos presidentes Dres. José Manuel Cózar Olmo y Manuel Esteban Fuertes. Para el desarrollo de la PIEM fue decisiva la implicación del Dr. Bernardino Miñana López (Murcia) en su calidad de Vocal de Actividades Científicas de la AEU.

La PIEM se planteó como una plataforma que permitiera el despegue de proyectos de investigación multicéntrica bajo el liderazgo de la AEU, incentivando la participación del mayor número posible de urólogos y estableciendo unas bases metodológicas ajustadas a la obtención de evidencias científicas consistentes.

La primera fase de trabajo (2012-14), consistió en la construcción de un entorno informatizado que permitiera la introducción ordenada de variables y la explotación de los datos globales generados. La segunda fase (2014-2016) se basó en un test de la plataforma con 2 proyectos beta: Un registro de cáncer nacional de pene y un estudio prospectivo de vigilancia activa en cáncer de próstata (VACP), bajo la dirección de los Dres. A. Borque y J. Rubio, respectivamente.

En la sesión plenaria para Congreso Nacional de Urología, de Tenerife (junio 2014) se presentó una ponencia que todos los socios de la AEU conocieran la PIEM. A finales de ese año se había refinado por completo el diseño técnico, y en enero de 2017 se implementó la fase multicéntrica de los dos estudios beta que se convirtieron de inmediato en líneas de investigación abierta a cuantos urólogos desearan participar. Así mismo se abrió la entrada a otras iniciativas investigadoras que superaron los requisitos básicos exigibles para ser desarrollados en la PIEM.

Para que una propuesta obtenga la licencia de operar en la PIEM se establecieron recomendaciones genéricas, como la existencia de un investigador principal comprometido con el proyecto, una suficiente definición de los objetivos y de las variables a manejar, un diseño de gestión bien establecido que incluya la participación de un experto en estadística, y una opción plausible de autofinanciación.

Las propuestas que llegan a la AEU son tamizadas con un checkin list antes de ser sometidas al criterio imparcial de un comité científico evaluador designado por la AEU y la Fundación para la Investigación en Urología (FIU). Con ello se ha querido asegurar la solvencia de la PIEM, adjudicándole proyectos de calidad metodológica tanto en la fase material y métodos, como en la explotación de resultados.

La PIEM permite que las líneas de investigación seleccionadas dispongan de una base de datos potente, dimensionada de forma específica a cada proyecto, con interfaces de introducción, monitorización y volcado in-off de grandes volúmenes de datos.

A fecha de hoy, la experiencia de poner en marcha la PIEM ha sido muy positiva. Los órganos rectores de la AEU la reconocen como una herramienta propia, y los investigadores entienden la PIEM como una marca de prestigio para sus trabajos, figurando ya en publicaciones y referencias curriculares.

En el orden práctico, los resultados a 2 dos años de la puesta en marcha de la PIEM, y a casi 5 del inicio de su construcción, son óptimos. El estudio de VA, liderado por el Dr. J. Rubio, acumula casi 2000 pacientes y ha producido 3 artículos en revistas con factor de impacto, así como varias comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, y diversos premios. El registro de cáncer de pene, liderado por el Dr. A. Borque, se halla en plena fase de reclutamiento de casos solicitados al Ministerio de Sanidad. Otros 7 registros y estudios se han incorporado a la PIEM y se hallan en fase de recogida de datos, abiertos a aquellos investigadores que deseen participar. El potencial de influencia de la PIEM queda patente con su implantación en la Confederación Americana de Urología (CAU), mientras nuevas propuestas siguen llegando a la AEU para su evaluación objetiva.

El éxito de la PIEM es fruto de la aplicación de criterios de eficiencia en su diseño y construcción. Su viabilidad futura depende del rigor en su utilización. Sólo con proyectos de investigación bien seleccionados la PIEM se consolidará como una herramienta investigadora de verdadero valor.

Firmado:

  • Francisco M. Sánchez-Martín (Urólogo adjunto, Unidad de Litiasis, Fundación Puigvert, Barcelona).
    Director del proyecto PIEM.
  • José Rubio (Jefe de Servicio de Urología, Instituto Valenciano de Urologia, IVO, Valencia).
    Codirector científico del proyecto PIEM.
  • Angel Borque (Jefe de Sección de Urología-Unidad de próstata, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza).
    Codirector científico del proyecto PIEM.
  • Manuel Espárrago (Ingeniero informático, Asociación Española de Urología, Madrid).
    Codirector y supervisor técnico del proyecto PIEM.

Junio 2018

De izquierda a derecha: Manuel Espárrago (informático), Ángel Borque, Paco Sánchez-Martín y José Rubio (urólogos), y Luis Esteban (estadístico).
Todos los derechos reservados Asociación Española de Urología